Un impresionante y desconocido museo que se encuentra tras los muros fascinantes de éste palacio del centro de Madrid.
Creado por don Guillermo de Osma y su esposa Adelaida, XXV condesa de Valencia de don Juan.
Ella heredera de una importante colección de su propia familia y él un político y diplomático, que estudió en Oxford y compartió con su esposa y su suegro el amor por el arte y el coleccionismo. Su vida como embajador le permitió acceder a piezas y fondos que les llevaros a atesorar un excepcional conjunto de cerámicas, artes decorativas, armas, muebles, pinturas, y una extraordinaria biblioteca con fondos desde la Edad Media al siglo XIX. Construyeron su gran palacete para alojar desde el principio su extraordinaria colección que se iría ampliando con los años. Mientras duró la construcción, una selección de las mejores piezas estuvo expuesta en el Museo Arqueológico Nacional.
Al no tener hijos cedieron su fabulosa colección al Estado Español con el mandato de facilitar la investigación y divulgar sus fondos.
El museo atesora importantes colecciones de acuerdo a los gustos de sus propietarios que trataban de ir completando con piezas que aportasen y cubriesen los fondos de sus diversas colecciones:
- Cerámicas desde la Edad Media, musulmanas y cristianas de los distintos talleres y alfares: nazaríes, Manises, Alcora, Puente del Arzobispo, y porcelanas del Buen Retiro, Capodimonte, Meissen, etc.
- Tapices
- Muebles: bargueños, escritorios, sillas, relojes, esculturas
- Armas y armaduras
- Sellos y monedas
- Orfebrería
- Tejidos, alfombras
- Pintura de diferentes escuelas y con obras de autores como Goya, El Greco, Claudio Coello, Pantoja de la Cruz
- Una inmensa biblioteca con ejemplares desde la Edad Media hasta el s XIX y de entre los que destacan los archivos de los Secretarios de Felipe II
(Para ver todas las imágenes, pulsa la flecha que aparece debajo de la foto).
Hoy en día el palacio y sus fondos están abiertos a investigadores, de acuerdo al deseo de sus fundadores y a visitantes previa solicitud.
Gracias por tu visita y se agradecen tus comentarios. Puedes suscribirte al blog, pulsando el botón “seguir” que aparece en la parte inferior izquierda, indicando tu dirección de correo electrónico.